El puente entre regulación y tecnología

Legal Node es una empresa líder en asesoría en activos digitales y tokenización.

Nuestro equipo de expertos legales y tecnológicos ofrece soluciones a empresas de todos los sectores con sus proyectos, desde la concepción hasta la ejecución y el crecimiento.

En qué podemos ayudarte

Tokenizacion de activos

El futuro de los mercados de capital.

Descubre nuevas formas de financiar activos con todos los beneficios que ofrece la tecnología blockchain, y cómo podemos ayudarte a estructurar tu proyecto de tokenización.

Análisis regulatorio

Regulación de servicios ligados a activos digitales.

Te ayudamos a navegar los diferentes marcos regulatorios aplicables a tus servicios (incluyendo MiCAR, Crowdfunding, MiFID, AML y DeFi).

Seguridad digital

Análisis y mitigación de riesgos y ciberseguridad.

Aplica las medidas legales adecuadas a tu negocio para garantizar unos servicios resilientes y en cumplimiento de la normativa aplicable (incluyendo GDPR, DORA e IA).

Nuestro equipo

Legal Node se ha posicionado a la vanguardia del asesoramiento legal sobre tecnología financiera, creando el puente entre regulación y tecnología y garantizando que cada proyecto cumpla con la normativa aplicable nacional y europea.

Nuestro equipo de expertos legales y tecnológicos, con amplia experiencia en los ámbitos de la regulación de tecnología financiera y regulación financiera tradicional, ofrece soluciones estratégicas hechas a medida para cada proyecto.

Desde la concepción hasta la ejecución y el crecimiento, ayudamos a empresas de todas las industrias y sectores a convertir su visión en realidad, asegurando un proceso ágil, seguro y conforme a la regulación vigente.

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Confían en nosotros

Preguntas frecuentes

La tokenización es el proceso de representar un activo de valor en una blockchain (por ejemplo, un activo del mundo real, un activo digital, un proyecto de desarrollo, propiedad intelectual, etc.) a través de tokens.

Un security token es un activo digital que se califica como un instrumento financiero, y representa un valor subyacente. Los security tokens se rigen por las regulaciones financieras tradicionales y son totalmente programables.

Una Oferta de Security Tokens (STO, por sus siglas en inglés) es un proceso por el cual se ofrecen security tokens a inversores por un precio determinado. Una oferta de un security token implica la emisión (o representación) de un instrumento financiero en forma de un activo digital en una blockchain.

Los security tokens se diferencian de otros tokens criptográficos porque son instrumentos financieros y, como tales, están sujetos a regulaciones tradicionales en base a los principios de «misma actividad, mismos riesgos, mismas normas» y de neutralidad tecnológica. Los security tokens también suelen diferir en su propósito y uso previsto, siendo principalmente destinados como inversión o representación de propiedad sobre un activo, de la misma manera que lo haría un bono, acción o certificado tradicional.

La gran ventaja competitiva de la tokenización se resume en la posibilidad de tokenizar cualquier activo de valor, desde bienes inmuebles hasta obras de arte, pasando por créditos de carbono, fondos de inversión, bonos y cualquier otro elemento de valor.

La tokenización a través de un STO tiene numerosas ventajas:
- Es más eficiente: transacciones más rápidas y económicas.
- Es más transparente: capacidad de rastrear y demostrar transferencias.
- Ofrece mayor liquidez: mayor potencial de comercialización y distribución.
- Es inclusivo: democratización de las inversiones.
- Hay más flexibilidad: posibilidad de programar instrumentos financieros a medida.
- Asegura seguridad jurídica: se encuentra dentro del alcance de los marcos regulatorios existentes.

Cada proyecto de STO tiene una duración diferente dependiendo de la estructura del proyecto. Sin embargo, según nuestra experiencia, la mayoría de los proyectos de STO se completan en un período de 3 a 6 meses.

El Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, más conocido como MiCAR por las siglás en inglés, es la normativa europea que regula la emisión y prestación de servicios relacionados con cripto-activos y ‘stablecoins’ (incluyendo ARTs, EMTs y utility tokens).

Los Asset-Referenced Tokens o fichas referenciadas a activos, según MiCAR, son un tipo de cripto-activo que no constituye una ficha de dinero electrónico y que pretende mantener un valor estable referenciando a otro valor o derecho, o a una combinación de ambos, incluidas una o varias monedas oficiales.

Los Electronic Money Tokens o fichas de dinero electrónico, según MiCAR, son un tipo de cripto-activo que, con el fin de mantener un valor estable, referencia el valor de una moneda oficial.

Los utility tokens, o fichas de consumo, según MiCAR, son un tipo de cripto-activos utilizados para dar acceso a un bien o un servicio prestado por su emisor.

Según MiCAR, un proveedor de servicios de cripto-activos, es una persona jurídica u otra empresa cuya actividad o negocio consiste en la prestación profesional de uno o varios servicios de cripto-activos a clientes y que está autorizada a prestar servicios de criptoactivos.

Bajo MiCAR, hay 10 actividades o servicios que están regulados. Estos son:
• Custodia y administración de cripto-activos por cuenta de clientes.
• Gestión de una plataforma de negociación de cripto-activos.
• Canje de cripto-activos por fondos.
• Canje de cripto-activos por otros cripto-activos.
• Ejecución de órdenes relacionadas con cripto-activos por cuenta de clientes.
• Colocación de cripto-activos.
• Recepción y transmisión de órdenes relacionadas con cripto-activos por cuenta de clientes.
• Asesoramiento en materia de cripto-activos.
• Gestión de carteras de criptoactivos.
• Prestación de servicios de transferencia de cripto-activos por cuenta de clientes.

El Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, comúnmente denominado DORA, se introdujo con el objetivo de reforzar la resiliencia operativa digital del sector financiero. DORA pretende establecer un marco jurídico común que homogenice la regulación de la UE en materia de riesgos de ciberseguridad y tecnologías de la información y comunicación, con el fin de reforzar la resistencia operativa digital.

¿Por qué trabajar con nosotros?

Conocimiento

Contamos con expertos formados en despachos de prestigio internacional, que poseen la experiencia legal y tecnológica necesaria para proporcionar servicios de la mayor calidad de manera eficiente.

Experiencia

Nuestro equipo ha asesorado en más de 40 proyectos de tokenización y ha ayudado a clientes de diferentes sectores en proyectos de tokenización desde 2017.

Red de contactos

Trabajamos con los proveedores más experimentados y laureados en la industria, con los estándares más altos de ciberseguridad y cumplimiento normativo, y una excelente calidad técnica.








    Enviando este formulario, acepto la política de privacidad.